¿Qué es una granja de minería de Bitcoin?
granja de minería de Bitcoin es una instalación dedicada a la minería de Bitcoin. Estas instalaciones suelen ser grandes almacenes que alojan grandes cantidades de hardware de minería de Bitcoin, como ASICs (circuitos integrados específicos de aplicación) y GPUs (unidades de procesamiento gráfico).
Las granjas de minería de Bitcoin están diseñadas para ser altamente eficientes y rentables. Para ello, deben contar con un suministro de energía estable y de bajo coste, una refrigeración adecuada y un mantenimiento constante. Estos son espacios adaptados, que disponen de un software especializado para la monitorización y control de distintos equipos informáticos, que tienen como finalidad de minar bitcoins. Por lo tanto, una granja minera de bitcoin se encarga de resolver los problemas matemáticos y agregar nuevos bloques a la blockchain y así obtener recompensas a cambio.
¿Cómo se construye una granja de minería de Bitcoin?
Hay aspectos muy importantes a evaluar si se quiere tener una granja de minería de bitcoin. La primera de ellas es contar con CPU, ya que el CPU es la herramienta principal de toda granja de minería. Eso significa que lo primero que se necesita para formar una granja de minería es que posea varias computadoras.
La construcción de una granja de minería de Bitcoin puede ser un proceso complejo y costoso. Antes de empezar, es importante entender los siguientes aspectos:
Hardware: el hardware de minería de Bitcoin es esencial para cualquier granja de minería. Los ASICs son la opción más popular para los mineros de Bitcoin, ya que son muy eficientes en términos de energía y ofrecen una potencia de procesamiento significativa.
Energía eléctrica: la energía eléctrica es uno de los principales costos de una granja de minería de Bitcoin. Es importante encontrar un suministro de energía estable y de bajo coste para mantener los costos de operación bajos.
Refrigeración: la refrigeración adecuada es esencial para mantener el hardware de minería funcionando correctamente. La mayoría de las granjas de minería de Bitcoin utilizan sistemas de refrigeración por agua para mantener las temperaturas bajo control.
Mantenimiento: el hardware de minería de Bitcoin requiere un mantenimiento constante para mantenerse en buen estado de funcionamiento. Esto incluye limpieza regular, actualización de software y reparación de componentes dañados.
Todas las granjas de minería bitcoin requieren de las herramientas ASIC, puesto que estas se caracterizan por ser potentes, eficientes y efectivas con relación al uso y consumo de energía eléctrica. Asimismo, es necesario contar con una tarjeta madre, que cuente la cualidad de conectar varias tarjetas gráficas. También, se requiere una unidad de disco duro, o HDD, que disponga de 100 a 250 gigabytes de memoria para alojar la billetera BTC que requiere un mínimo de 50 GB. Igualmente, es vital disponer de un interruptor de encendido y un sistema de refrigeración, es preferible tener varios refrigeradores para proporcionar un flujo de aire adicional.
En cuanto al software. Los ASIC suelen tener su sistema operativo ya instalado, pero no sucede igual con los rigs de minería. En esos casos se deben de instalar el sistema operativo que a los individuos les resulte más confiable y conveniente, además del software de minería que se utilizará. También, es indispensable el programa que se utilizara para monitorear y vigilar de forma remota el funcionamiento de la grande de minería bitcoin.
¿Cómo funciona una granja de minería de bitcoin?
Las granjas de minería bitcoin se mantienen en funcionamiento gracias a un software especializado que se encarga de supervisar los equipos, asimismo, las granjas de bitcoin deben de contar con una cantidad de miembros que se ocupe de vigilar el hardware y se realiza el mantenimiento a los equipos siempre que resulte necesario, también es imprescindible que una granja de bitcoin posea los espacios requeridos para su operatividad. Por otra parte, para añadir un bloque exitosamente a la blockchain, los mineros deben de competir para resolver o descifrar operaciones matemáticas que requieren el manejo de ordenadores y cantidades de electricidad. Para cumplir con éxito el proceso de minería, los mineros deben ser los primeros en llegar a la respuesta correcta o más cercana a la pregunta.
Para minar bitcoins en una granja, es necesario utilizar el proceso de Proof of Work o traducido al español como prueba de trabajo, ya que, este mecanismo de consenso es el encargado de asegurar que ambas partes involucradas lleguen a un consenso sobre las transacciones que resultan legítimas con el objetivo de prevenir que los usuarios puedan gastar el mismo dinero dos veces. Asimismo, la prueba de trabajo permite adivinar el número correcto (hash). Por lo tanto, cuando se completa un bloque de transacciones en la blockchain, los mineros deben competir por ser los primeros en resolver operaciones matemáticas.
Al conseguir resolver los problemas matemáticos se produce un hash que cuenta con 64 caracteres que valida y comprueba la transacción, permitiendo a los mineros producir bitcoins en forma de recompensa o remuneración. En las granjas de minería los mineros se encargan de adivinar el hash de destino realizando numerosas conjeturas aleatoriamente tan apresuradamente cómo les es posible, este proceso de minería necesita de una considerable potencia informática. La dificultad y obstáculos se incrementan mientras más mineros se incorporan a la red. Si un minero consigue añadir exitosamente un bloque a la red blockchain, recibirá 6.25 bitcoins como recompensa. El monto de la recompensa se reduce a la mitad aproximadamente cada cuatro años, o cada 210.000 bloques.
Resumen
Las granjas de minería de Bitcoin son instalaciones dedicadas a la minería de Bitcoin y están diseñadas para ser altamente eficientes y rentables. La construcción de una granja de minería de Bitcoin puede ser costosa y compleja, y requiere hardware de minería de alta calidad, un suministro de energía estable y de bajo coste, una refrigeración adecuada y un mantenimiento constante.
Aunque puede ser una inversión rentable, la minería de Bitcoin también conlleva ciertos riesgos, como la fluctuación del precio de Bitcoin y la posibilidad de un aumento de la dificultad de la minería. Además, la minería de Bitcoin consume una gran cantidad de energía y puede tener un impacto ambiental significativo.
En conclusión, si estás considerando la creación de una granja de minería de Bitcoin, es importante realizar una investigación exhaustiva y comprender los riesgos y beneficios potenciales. Si se hace correctamente, la minería de Bitcoin puede ser una inversión rentable y emocionante en el mundo de las criptomonedas.
La minería de Bitcoin es el proceso de validar transacciones y crear nuevos bitcoins. Es una actividad fundamental para la red de Bitcoin.
La minería es lo que mantiene la red Bitcoin en funcionamiento, creando nuevos bloques en la cadena y verificando las transacciones de Bitcoin. Las transacciones son verificadas por mineros que utilizan hardware especial para creación de nuevos logaritmos.
¿Por qué se necesita la minería de Bitcoin?
La minería de Bitcoin es un componente esencial del método de la red para llegar a un consenso sobre el estado actual del libro mayor. También es fundamental para fortalecer la red contra ataques. En otras palabras, la minería de Bitcoin es central para permitir que las personas realicen transacciones de Bitcoin de manera segura. Para entender por qué, veamos en más detalle cómo funciona Bitcoin.
La red de Bitcoin es un libro mayor público distribuido globalmente que consiste en una enorme lista de transacciones selladas con el tiempo. Por ejemplo, una entrada en el libro mayor podría indicar que la Persona A envió 1 bitcoin a la Persona B a las 10am del lunes. El libro mayor se actualiza aproximadamente cada 10 minutos agregando ‘bloques’ que contienen una lista de nuevas transacciones. La existencia del libro mayor, que es almacenado voluntariamente por miles de participantes conocidos como ‘nodos’, permite a cualquiera ver tanto el estado actual como la historia completa de la propiedad de Bitcoin.
Por diseño, no hay una autoridad centralizada que decida qué transacciones deben añadirse a nuevos bloques. En cambio, el estado del libro mayor (también conocido como la ‘verdad’) se llega colectivamente y mediante la coordinación de los nodos de acuerdo con el protocolo de Bitcoin. Esta descentralización es lo que le da a Bitcoin algunas de sus propiedades más interesantes, a saber, la resistencia a la censura y la ausencia de permisos.
La mayoría de los nodos simplemente almacenan la historia del libro mayor, validan la autenticidad de nuevas transacciones según las reglas del protocolo y transmiten nuevos bloques de transacciones a otros nodos. De esta manera, el estado de la red se propaga por todo el mundo hasta que todos los nodos tienen la misma información. En ese punto, hay una nueva ‘verdad’ sobre quién posee qué.
Importante, un pequeño grupo de nodos, llamados mineros, compiten para ser el que realmente crea cada nuevo bloque. La verdad actualizada sobre quién posee qué comienza con un solo minero que ha ganado el derecho a crear un nuevo bloque. Ganar el derecho a crear un nuevo bloque se resuelve a través de una competencia conocida como “Prueba de Trabajo.”
¿Qué es la Prueba de Trabajo y por qué es necesaria?
La minería de Prueba de Trabajo (PoW) es una forma de probar matemáticamente que un participante de la red tiene algo en juego. Funciona forzando a los participantes a demostrar que han completado algunos cálculos arbitrarios que consumen energía (trabajo). El requisito de gastar energía es importante porque hace que sea extremadamente costoso para los actores malintencionados participar. En otras palabras, asegura que atacar a Bitcoin sea un prospecto que pierde dinero (y muy costoso), haciéndolo extremadamente improbable de ocurrir.
Desde una perspectiva de teoría de juegos, la minería PoW ofrece varias ventajas:
- Incentiva el Comportamiento Honesto: Los mineros están incentivados a seguir las reglas y validar las transacciones correctamente. Si intentan engañar al sistema, arriesgan perder su potencial recompensa de bloque y la energía/recursos invertidos en el proceso de minería.
- Seguridad a Través del Costo: El esfuerzo (trabajo computacional) requerido para añadir un bloque hace que la cadena de bloques sea segura contra ataques. Cualquier intento de alterar transacciones pasadas (es decir, llevar a cabo un ataque del 51%) requeriría un poder computacional enorme, lo que hace que tales ataques sean costosos e imprácticos.
- Equidad: La probabilidad de minar un bloque y recibir una recompensa es proporcional a la cantidad de recursos computacionales que un minero despliega. Esto proporciona un mecanismo justo de distribución de nuevas monedas y también de asignación del poder de decisión sobre la adición de nuevos bloques.
- Resistencia a Sybil: La minería PoW hace que los ataques Sybil (donde una entidad crea muchas identidades falsas para influir en la red) sean inviables debido al alto costo asociado con la minería para cada identidad.
¿Cómo funciona la minería de Bitcoin?
El proceso se resume en el documento técnico de Bitcoin:
1. Las nuevas transacciones se transmiten a todos los nodos.
2. Cada nodo recopila nuevas transacciones en un bloque.
3. Cada nodo trabaja en encontrar una Prueba de Trabajo difícil para su bloque.
4. Cuando un nodo encuentra una Prueba de Trabajo, transmite el bloque a todos los nodos.
5. Los nodos aceptan el bloque solo si todas las transacciones en él son válidas y no están ya gastadas.
6. Los nodos expresan su aceptación del bloque trabajando en la creación del siguiente bloque en la cadena, utilizando el hash del bloque aceptado como el hash anterior.
Desglosémoslo en un poco más de detalle.
Para empezar, los mineros son quienes proponen actualizaciones al libro mayor y solo los mineros que han completado con éxito la Prueba de Trabajo (PoW) pueden añadir un nuevo bloque. Esto está codificado en el protocolo de Bitcoin.
Los mineros son libres de seleccionar transacciones válidas de un conjunto de transacciones potenciales que son transmitidas a la red por los nodos. Estas transacciones se recopilan en el ‘mempool.’ Los mineros racionales y honestos seleccionan transacciones del mempool en función de las tarifas adjuntas a ellas, optimizando para tarifas más altas. Esto da lugar al mercado de tarifas, que ayuda a asegurar que el espacio de bloque limitado se utilice de manera justa y eficiente.
El primer minero que completa el PoW, transmite su nuevo bloque propuesto a la red más amplia de nodos, quienes luego verifican que el bloque siga las reglas del protocolo. Las reglas clave aquí son (1) todas las transacciones en el bloque son válidas (es decir, no hay dobles gastos), y (2) el nuevo bloque hace referencia adecuadamente al bloque anterior y está numerado como el siguiente en la cadena (es decir, el nuevo bloque constituye el último bloque en la cadena más larga). Si lo hace, los nodos lo envían a otros nodos que completan el mismo proceso. De esta manera, el nuevo bloque se propaga por la red hasta que es ampliamente aceptado como la ‘verdad.’
Sin embargo, puede (y regularmente sucede) que más de un minero complete el PoW casi al mismo tiempo y transmita simultáneamente su nuevo bloque a la red. Además, debido a los retrasos en la red y la separación geográfica, los nodos pueden recibir nuevos bloques propuestos en momentos ligeramente diferentes.
Importante, el bloque recién propuesto por un minero podría ser ligeramente diferente al de otro. Esto se debe a que, como se mencionó, los mineros son quienes eligen qué transacciones incluir en un bloque, y aunque tienden a optimizar para la rentabilidad, la ubicación y otros factores introducen variación. Cuando dos mineros envían nuevos bloques diferentes, comienzan a propagarse versiones competidoras de la ‘verdad’ a través de la red. La red finalmente converge en la versión ‘correcta’ de la verdad seleccionando la cadena que crece más rápido.
Desglosémoslo en esa última parte. Imagina que hay dos cadenas competidoras. Digamos que el 75% de los mineros selecciona la versión A (porque fue la primera versión que vieron) y comienza su PoW para el siguiente bloque, construyendo sobre la versión A. El otro 25% de los mineros selecciona la versión B (nuevamente, porque esa es la versión que encontraron primero) e inicia el mismo proceso construyendo sobre esa versión. Estadísticamente, uno de los mineros que trabaja en la versión A es probable que complete la Prueba de Trabajo primero, transmitiendo la nueva versión a la red. Dado que los nodos siempre seleccionan la cadena más larga, la versión A dominará rápidamente la red. De hecho, la probabilidad de que la versión B crezca más rápido desaparece exponencialmente con cada bloque adicional, de modo que para cuando se hayan añadido seis bloques, es una imposibilidad estadística. Por esta razón, una transacción que ha sido confirmada en seis bloques se considera, para la mayoría de los participantes, como inamovible. La ‘finalidad’ de las transacciones en Bitcoin es, entonces, seis bloques, o aproximadamente 1 hora.
Ten en cuenta que un bloque que no termina formando parte de la cadena más larga (la versión B en nuestro ejemplo anterior) se conoce como un bloque huérfano. Se estima que tales bloques se crean entre 1 y 3 veces al día. Las transacciones que se incluyen en un bloque huérfano no se pierden. Eso es porque si no estaban ya incluidas en la versión que termina siendo la cadena más larga, terminarán siendo añadidas al siguiente bloque de la cadena más larga.
¿Cuál es el algoritmo de hashing de Bitcoin?
Bitcoin utiliza un algoritmo de cifrado de grado militar llamado Secure Hash Algorithm 2 (SHA2). Los mineros de Bitcoin son recompensados con BTC cuando encuentran un número aleatorio que solo se puede generar ejecutando el algoritmo de hash una y otra vez. Este proceso es análogo a una lotería donde comprar más boletos aumenta tus posibilidades de ganar. Al dedicar más poder de cómputo al algoritmo de hash, los mineros están efectivamente comprando más boletos de lotería.
¿Qué es el ajuste de dificultad en la minería de Bitcoin y por qué es necesario?
El nivel de dificultad para el algoritmo de Prueba de Trabajo se ajusta automáticamente cada 2,016 bloques, o aproximadamente cada 2 semanas. Los ajustes se realizan con el objetivo de mantener la minería de nuevos bloques constante a 10 minutos por bloque.
El ajuste de dificultad tiene en cuenta el volumen total de poder de cómputo, o ‘hashpower’, que se aplica al algoritmo de hash. A medida que se añade poder de cómputo, la dificultad aumenta, haciendo que la minería sea más difícil para todos. Si se retira poder de cómputo, la dificultad se reduce, facilitando la minería.
Ten en cuenta que el sistema de ajuste de dificultad hace que la minería de bitcoin sea bastante diferente de la minería de metales preciosos. Si, por ejemplo, el precio del oro sube, más mineros se sienten atraídos por unirse al mercado. La adición de más mineros de oro inevitablemente resultará en más oro producido. Por fuerzas de oferta y demanda, esto eventualmente bajará el precio de mercado del oro. En el caso de Bitcoin, sin embargo, el volumen de bitcoin producido (acuñado) está predeterminado por el protocolo de Bitcoin. Esto significa que no se ve afectado por el número y poder de los mineros. Por lo tanto, no importa cuánto poder de minería se dirija hacia el algoritmo, el volumen de Bitcoin producido no se verá afectado.
¿Es legal la minería de Bitcoin?
La minería de Bitcoin es legal en la mayoría de los países, incluidos los EE.UU. y Europa. En la mayoría de las regiones, los mineros de Bitcoin simplemente necesitan ser conscientes de las leyes relacionadas con la utilización de energía eléctrica e infraestructuras de datos para asegurarse de que cumplen con las normas y regulaciones locales.
En algunas regiones, los reguladores locales han impuesto o se han movido para imponer restricciones a la minería de Bitcoin. Las razones más comunes citadas son que la minería de Bitcoin tiene un impacto negativo en las redes eléctricas locales y/o que tiene impactos ambientales negativos. Por ejemplo, el Vicepresidente de la Autoridad Europea de Valores y Mercados, Erik Thedéen, dijo en noviembre de 2021 que las criptomonedas constituyen un riesgo para lograr los objetivos climáticos del Acuerdo de París. China prohibió oficialmente la minería de Bitcoin y otras criptomonedas a mediados de 2021, aunque una parte significativa del hashrate de Bitcoin continúa emanando del país.
¿Es la minería de Bitcoin perjudicial para el medio ambiente?
El impacto ambiental de Bitcoin es un tema que ha recibido una atención significativa. Los críticos a menudo argumentan que Bitcoin es malo para el medio ambiente porque consume mucha electricidad, lo que asocian con consecuencias ambientales y éticas negativas. Sin embargo, estas afirmaciones necesitan ser diseccionadas y examinadas cuidadosamente. Si bien Bitcoin consume una cantidad significativa de electricidad, es crucial considerar cómo se genera esta electricidad y hacer comparaciones adecuadas con otras industrias. Además, el impacto ambiental puede variar significativamente según la fuente de energía, y el porcentaje de energía renovable utilizada en la minería de Bitcoin está en debate. Además, cabe señalar que las cosas que son malas para el medio ambiente no son necesariamente éticamente malas. Un ejemplo aquí sería un servicio intensivo en energía pero beneficioso como los hospitales. El impacto ambiental necesita ser sopesado contra los beneficios potenciales, que en el caso de Bitcoin incluyen la reducción de tarifas de remesas internacionales, la inclusividad financiera y la creación de libertad económica. Si bien el uso de energía de Bitcoin es ciertamente una preocupación, es un tema multifacético que necesita un examen matizado.
¿Es rentable la minería de Bitcoin?
La minería de Bitcoin es una industria altamente competitiva con márgenes de ganancia estrechos. El principal insumo es la electricidad, aunque también se requieren inversiones significativas por adelantado en hardware e instalaciones para albergar el hardware. El hardware clave involucrado se conoce como Circuito Integrado de Aplicación Específica (ASIC), que es un dispositivo de cómputo especializado exclusivamente para ejecutar el algoritmo de hash de Bitcoin. La rentabilidad depende principalmente del acceso constante a electricidad de bajo costo aplicada al hardware ASIC más eficiente.
La minería de Bitcoin es un sistema naturalmente equilibrado. A medida que el precio de bitcoin aumenta, los márgenes de los mineros se expanden. Esto atrae a más mineros a unirse al mercado. Sin embargo, la entrada de nuevos participantes hace que la dificultad de acuñar nuevos bloques aumente. Esto obliga a todos los participantes a gastar más recursos, reduciendo así la rentabilidad general. Las caídas sostenidas en el precio de bitcoin históricamente han resultado en que una parte de los mineros se retire debido a que los costos superan los ingresos.
¿Cómo afecta la minería de Bitcoin al precio de Bitcoin?
En la mayoría de los casos, los mineros venden una parte significativa de sus bitcoins ganados para cubrir los costos asociados con la minería. Estos costos, entonces, contribuyen a la presión de venta neta. Los intentos de los mineros de maximizar la rentabilidad manteniendo o vendiendo Bitcoin según el impulso del mercado pueden tener un impacto en la volatilidad del precio de Bitcoin. Aquí, el argumento es que cuando el precio de Bitcoin está subiendo, los mineros pueden intentar mantener durante más tiempo con la esperanza de que puedan extraer más ganancias. Esto resultaría en una menor presión de venta neta, lo que llevaría a un aumento más rápido del precio. Cuando el precio de Bitcoin está cayendo, sin embargo, es probable que los mineros vendan no solo sus reservas, sino también el bitcoin recién adquirido. Esto, a su vez, contribuiría a la volatilidad a la baja.